lunes, 1 de septiembre de 2025

NEUROCIENCIA Y ESPIRITUALIDAD

Noticias Plenas-Blog

La neurociencia nos muestra que el cerebro es un órgano plástico, capaz de transformarse con cada experiencia, pensamiento y emoción. La espiritualidad, por su parte, nos recuerda que somos más que materia: una conciencia en búsqueda de sentido, de conexión y trascendencia.

Lo fascinante es que ambas no se contradicen, sino que se iluminan. Los estudios revelan que la meditación, la gratitud y la compasión modifican circuitos neuronales, fortalecen la salud y generan bienestar. La espiritualidad deja de ser solo un camino de fe, para mostrarse también como un modo de cuidar y nutrir nuestro cerebro.

En un mundo acelerado, la unión de la ciencia y la espiritualidad abre un horizonte de esperanza: comprender que cultivar silencio interior, rezar, agradecer o meditar no solo calma el alma, sino que moldea nuestro cerebro hacia la paz y la plenitud.

   En definitiva, la neurociencia confirma lo que la espiritualidad intuía desde siempre: que dentro de nosotros hay un espacio capaz de renovarse, sanar y brillar.

La ciencia y el espíritu se encuentran: meditar, agradecer y orar no solo calman el alma, también transforman el cerebro, abriendo caminos hacia la paz y la plenitud.



domingo, 31 de agosto de 2025

La Inteligencia Artificial que transforma nuestros días


En tiempos donde las noticias nos alcanzan al instante y las expectativas con cada innovación son altas, la inteligencia artificial (IA) emerge como un actor clave en la transformación de nuestras vidas. Esta semana nos trae dos hitos que invitan a pensar.


Primero, el debut del espectáculo inmersivo The Wizard of Oz en Las Vegas, creado con tecnología de IA: drones, efectos sensoriales, restauración de imágenes y facciones gracias a DeepMind y Warner Bros Discovery. La experiencia no solo reinventa un clásico, sino que demuestra el potencial de la IA como puente entre nostalgia y espectáculo sensorial de vanguardia .


Y en otro plano, el avance en gobernanza responsable: Anthropic ha formado un consejo asesor para seguridad nacional, con exfuncionarios y expertos en inteligencia, para guiar el uso ético y estratégico de sus herramientas en el sector público y defensa. La IA ya no es solo innovación; es una herramienta que exige normas claras y responsabilidad .


¿Qué enseña todo esto?


1. Innovar con sentido: La IA puede reconectar con muestras de arte y cultura, como The Wizard of Oz, y al mismo tiempo potenciar la imaginación colectiva. Pero sin perder nuestros valores ni el sentido de lo real, humano e íntimo.


2. Ética sin demoras: Cuando la tecnología avanza tan rápido, quienes la desarrollan deben anticiparse. El consejo de Anthropic muestra que es posible integrar innovación y resguardo humano desde el principio, no luego.


3. La IA como espejo: Nos invita a reflexionar sobre cómo deseamos vivir y coexistir en este mundo cambiante. ¿Con asombro, consciencia y cuidado? Esa es la pregunta que vale hacerse cada vez que una noticia nos presentan un nuevo uso o riesgo.

📌Reflexión: La IA es un espejo. Puede deslumbrarnos con magia o protegernos con reglas, pero la elección de cómo vivirla sigue siendo nuestra.🤖

viernes, 10 de febrero de 2017

LA REVOLUCION VIRTUAL


Como usamos las redes sociales y como nos afecta. Que peligros ocultan y que pasa con nuestra privacidad? Es realmente gratuito su uso?