Mostrando entradas con la etiqueta Juventud Mexicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juventud Mexicana. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2025

La Generación Z en México: El Despertar de un Movimiento que se Deslinda de lo Político.

📰 La Generación Z en México: El Despertar de un Movimiento que se Deslinda de lo Político

Por Élida Bentancor – Noticias Plenas Blog

🌐 Un nuevo actor social en escena

La Generación Z —nacidos entre mediados de los años 90 y principios de los 2010— ha irrumpido con fuerza en México. Son jóvenes hiperconectados, críticos, cansados de los discursos prefabricados y profundamente conscientes de las contradicciones del sistema político. Crecieron en un país atravesado por décadas de inseguridad, desigualdad y gobiernos que prometieron cambios estructurales que nunca llegaron.

No se identifican con las viejas banderas partidarias. No se movilizan por ideología, sino por causa. No esperan que nadie los represente: quieren representarse a sí mismos.

🇲🇽 México: un terreno fértil para el desencanto

La llamada “cuarta transformación”, que prometió regenerar la vida pública del país, terminó chocando contra la realidad: corrupción persistente, deerioro institucional, violencia imparable y polarización social.

La Generación Z observó cómo la retórica de combate a la corrupción se transformó en un nuevo dogma político, impenetrable a la crítica y cada vez más alejado de las necesidades reales.

Mientras tanto, en redes sociales crecían voces jóvenes que denunciaban el hartazgo ante un discurso oficialista que califican de viejo, paternalista y desconectado de la vida cotidiana.

🔥 ¿Están hartos del comunismo y la izquierda?

Muchos jóvenes mexicanos no rechazan la justicia social ni la igualdad, pero sí los modelos políticos que dicen defenderlas mientras concentran poder y repiten las prácticas de siempre.

Para gran parte de la Generación Z, la izquierda gobernante perdió credibilidad cuando:

Se justificó la corrupción interna.

Se defendieron regímenes autoritarios en América Latina.

Se usó el discurso social para atacar opositores.

Se negó la inseguridad que ellos viven día a día.

Se culpó al pasado de todos los males sin asumir responsabilidad presente.

Todo esto generó un rechazo creciente no tanto hacia la idea de izquierda, sino hacia su versión burocrática, populista y contradictoria. Por eso se deslindan: no por apatía, sino porque no creen en estructuras que no creen en ellos.

📢 Movimientos populares sin bandera

México ha visto surgir protestas juveniles que no responden a partidos, sindicatos ni organizaciones tradicionales.
Son movimientos:

espontáneos,

horizontales,

formados en redes sociales,

alimentados por influencers, creadores de contenido y ciudadanos comunes.

La Generación Z no quiere caudillos. Quiere conversaciones, transparencia, datos, coherencia y resultados.
No siguen discursos: siguen verdades visibles.

Su fuerza no proviene de líderes carismáticos, sino de la multiplicación de pequeñas voces que logran un gran ruido colectivo.

🧠 Un despertar político sin política

Paradójicamente, al decir “no somos políticos”, los jóvenes están formando uno de los movimientos sociopolíticos más interesantes de México en décadas.
Son la generación que:

cuestiona la manipulación mediática,

desmonta narrativas oficiales,

denuncia la censura,

exige libertad individual,

rechaza los extremos ideológicos,

y expone la corrupción sin importar de dónde venga.

Se están retirando del viejo tablero político para construir uno nuevo, uno donde el poder no se delega ciegamente sino que se vigila, se discute y se confronta.

💭 Reflexión final

La Generación Z mexicana no es apática: está despierta.
No es indiferente: es selectiva.
No es antisistema: está creando otro.

Son jóvenes que han visto promesas incumplidas, ideologías convertidas en propaganda y discursos sociales usados como excusas para gobernar sin cambiar nada. Por eso se deslindan: porque quieren una vida real, no un relato.

La política tradicional ve rebeldía.
Ellos llaman a eso coherencia.

Y en un país cansado de falsas transformaciones, quizá esta nueva generación sea precisamente la chispa de un cambio que no vendrá de arriba, sino desde la conciencia crítica de quienes ya no aceptan vivir entre mentiras.

✍️ Élida Bentancor
Noticias Plenas Blog